Que en cualquier rincón de España (y del mundo) hay alguna historia sobre fantasmas es algo que ya no sorprende. Historias, cuentos, leyendas… capaces de suscitar el debate entre aquellos que están convencidos de la realidad de estos fenómenos y entre los que los niegan por encima de todo. ¿Realidad o ficción? Dos posturas de difícil acuerdo entre las que la polémica está servida. Pero lo cierto es que en esta discusión, como en cualquier otra, todo depende de la predisposición de cada persona para ser persuadido en una u otra dirección.  
En España existen multitud de “casos paranormales” al alcance de cualquier ciudadano anónimo de a pie. Se trata de historias que aparecen en los medios de comunicación (en programas de reportajes, temáticos o incluso en los informativos) o leyendas que se transmiten de generación en generación y que forman parte de la tradición de una determinada zona geográfica. “La mujer de la curva”, “los castillos encantados” o “las apariciones divinas” son sólo tres de los ejemplos más comunes.
Estos fenómenos aparecen donde menos te los esperas. En cualquier rincón, sin importar dónde, cómo, cuándo o por qué. A veces sorprende comprobar su proximidad a lo más cotidiano, al día a dia de cualquier persona. Es lo que ocurre con el que ha sido denominado como el "Caso Conil".
Conil es una pequeña localidad gaditana, en la que  sus vecinos no experimentan grandes sobresaltos, o al menos eso creía yo. Conileña de nacimiento y de sentimiento jamás había oído hablar de ningún suceso paranormal acontecido en la zona, pero nada más lejos de la realidad. Y es que casi por casualidad me he topado con el "Caso Conil" que pone al descubierto acontecimientos extraños y el avistamiento de varios humanoides en la conocida playa de "Los Bateles".
A continuación se desvelan los principales entresijos de este curioso caso del que se cumplen ya más de 20 años. Todo ocurrió el 29 de septiembre de 1989.
Ya desde mediados del mes de septiembre  de 1989 algunos vecinos de la localidad de  Conil,  venían observando desde la  playa de "Los Bateles" las evoluciones de unas extrañas luces.
Las observaciones se prolongaron  durante dos semanas, siempre a partir de las 20 o 21 horas. La noticia  trasciende a los medios de comunicación que se hacen eco del asunto y el viernes, 29 de septiembre, se dan cita en la mencionada  playa un total de cinco jóvenes, todos ellos vecinos de  la referida población andaluza. Su intención, como en las noches  precedentes, es asistir al singular espectáculo de las silenciosas luces  que se desplazan por la zona. A las 20.45 horas, aproximadamente,  aparece una "media luna"  con unas luces rojas en el interior. El semicírculo se dirige en  silencio hacia el pueblo. Al poco, también sobre las cabezas de los  muchachos, surge otra luz, ésta lleva a cabo una serie de fogonazos a lo  que responde una tercera luz ubicada sobre el puerto. Los jóvenes contemplan los " objetos no identificados" con unos prismáticos.
Hacia las 21  horas, sentados en la arena y a unos cincuenta metros del agua, los  testigos ven aparecer en la orilla a dos seres altos,  de más de dos metros, luciendo unas vestiduras blancas y hasta el suelo.  Las cabezas también eran blancas, sin pelo y sin rostros. Los seres, con los brazos  pegados al cuerpo y unos andares torpes, se dirigen hacia el grupo.  Cunde el pánico y los jóvenes huyen. Los humanoides se detienen y, al poco,  los muchachos hacen otro tanto. Se hallan a veinte o treinta metros. Los  seres giran y dan la espalda a los cinco testigos. Parecen observar la  luz roja que permanece inmóvil sobre el puerto de Conil. En esos  instantes, los vecinos ven caer lo que denominan una estrella fugaz . Es una luz pequeña, como una pelota de tenis y de un color blanco-azulado.  Surge a escasos metros sobre las cabezas de los seres y se esfuma  cuando parecía que iba a chocar contra ellos. Acto seguido, sin  inmutarse, los dos seres se sientan en la arena y excavan un pequeño  montículo a su alrededor. 
Segundos después, según los testigos, "se dejan caer de espaldas siempre tiesos como palos". Aparece entonces una esferita azul  y los seres empiezan a pasársela de uno a otro. La secuencia se  prolonga durante cinco o diez segundos. De pronto, uno de los jóvenes -que seguía la escena con los prismáticos- sale huyendo. Cuando otro de  los testigos consigue detenerlo, aquel le explica que ha visto un tercer ser,  al pie de los que se hallaban tumbados en la arena. Era mucho más alto.  Alrededor de tres metros, vestido de negro y con una monstruosa cabeza  en forma de pera invertida.
Al reintegrarse al grupo, el  ser de negro ha desaparecido. Los seres que vestían de blanco se ponen  en pie. Pero, ante el desconcierto de los testigos, ahora son un hombre y una mujer,  aparentemente normales. El primero, alto, viste camisa y unos  pantalones vaqueros. La mujer, de pelo largo, luce una blusa y una falda  hasta el suelo. Y, sin pérdida de tiempo, hombre y mujer se dirigen  hacia el pueblo, perdiéndose entre las calles. En esos instantes, los  asombrados jóvenes asistieron a otro no menos extraño suceso: sobre el  agua descubrieron algo que parecía una "nube" que se acercaba a la costa a  gran velocidad y al llegar a la orilla distinguieron al ser de negro. 
Con la ayuda de los  prismáticos observaron que se trataba de una figura altísima, enfundada  en una especie de "mono" negro y con una cabeza blanca y descomunal. Y  se quedó quieto, mirándolos un instante e inmediatamente se puso en marcha,  alejándose hacia poniente. Pero lo más increíble -explicaron los  testigos- es que no tocaba la arena, se deslizaba a  una cuarta del suelo y rígido como un poste. "Aquello no era correr... más bien volaba". "Los ojos eran como dos huevos negros y la cabeza,  enorme, parecía una pera al revés. El espanto nos obligó a huir... El  ser de negro se perdió en la oscuridad y las luces que habían  permanecido en lo alto, intercambiando destellos, desaparecieron  igualmente". Eran las 21.30 horas, aproximadamente.
Audio del programa de la Cadena Ser "Milenio 3" (Íker Jiménez). En el programa que se aporta a continuación se ofrecen los testimonios de testigos reales del "Caso Conil" además de ofrecer un análisis.
Video de un reportaje emitido por Telecinco sobre el "Caso Conil".
Fuentes: JJ Benítez, Milenio 3 (Cadena Ser), Telecinco.